Turismo
Entre los atractivos más importantes de la parroquia tenemos, su Iglesia y sus fiestas Patronales, Las Fiestas Parroquiales, en estos días se comercializa sus trabajos artesanales, sus comidas típicas y la cultura de todos los Chonteños.


En la parroquia se logró identificar algunos lugares turísticos entre los principales:


Esta región al igual que las zonas adyacentes pertenece a la formación ecológica de bosque húmedo Pre- Montano. Posee una flora exuberante de bosque frondoso mixto y corresponde al cordón ecológico del área protegida del Parque Nacional PODOCARPUS que cubre la provincia de Zamora Chinchipe y Loja y que pasa por el sector sur oriental al vecino país del sur Perú. Es parte del sistema hidrográfico del río Mayo tomando en consideración las cuencas más importantes que recorre todo el sector Occidental al unirse con el Río Canchis. Lo cual hace una de las zonas naturales dignas de ser visitadas por turistas locales y principalmente extranjeros.
Otro de sus atractivos son la hidrografía del sector es dada por la presencia de la quebrada La Barrera que nace en la parte Norte de la parroquia y desemboca sus aguas en la parte noroccidental del Río Mayo; Al Oeste Quebrada del Higueras que nace por la parte nororiental de la parroquia y deposita sus aguas en la Quebrada de los Chines y esta a su vez desemboca en el Río Canchis en la parte Sur de la Parroquia. La Quebrada del Cacao que deposita sus aguas al Río Mayo, baja por el sector Occidental a unirse con el Río Canchis. La Entre las principales Zonas de Vida tenemos: bosque primario y secundario.
La parroquia La Chonta posee una modesta diversidad de alturas en donde las estribaciones dan origen a las principales fuentes hídricas que corren tanto de norte a sur, este a oeste, o viceversa.

